Dicas
Proyectos profesionales en el extranjero

Cómo prepararte para tu primer intercambio

escrito por
Natasha Machado
14/8/2025
Leia em
5 min
Compartilhe essa dica

¡Se acerca el momento! Después de tanto soñar, planificar y ahorrar, su primer intercambio finalmente está despegando. Pero sabemos que junto con toda esa emoción vienen mariposas en mi estómago, ¿estoy preparado para ello? Me pregunto si no he olvidado nada importante.

Relájate, vamos a respirar hondo. Todos los estudiantes de intercambio han experimentado esto, y la verdad es que nunca nos sentimos preparados al 100% para un cambio tan grande. Pero hay pasos prácticos que marcan la diferencia a la hora de embarcarse en esta aventura con mayor seguridad y tranquilidad.

La preparación financiera: la base de todo

Antes que nada, hablemos del dinero, porque sin él, lamentablemente, el sueño no despega. Cómo recaudar dinero para cumplir tu sueño cambiario es una de las primeras preocupaciones de quienes planifican, y con razón.

La clave es empezar a organizar tus finanzas con al menos un año de antelación. Primero, calcule todos los costos: curso, visa, boleto, alojamiento, seguro médico y una reserva de emergencia. Después de eso, elabore un plan de ahorro realista.

Consejos prácticos para organizar el presupuesto:

  • Crea una cuenta separada solo para el intercambio
  • Automatiza una transferencia mensual a esa cuenta
  • Reduzca los gastos innecesarios (ese streaming que ya no usa)
  • Considera la posibilidad de obtener ingresos adicionales: trabajo independiente, ventas en línea o trabajo de fin de semana

Recuerde: invertir en una bolsa es una de las mejores cosas que puede hacer en su vida. Es educación, experiencia y crecimiento personal, todo en un solo paquete.

Documentación: su pasaporte al mundo

Ahora que las finanzas están organizadas, es hora de pasar a la burocracia. Y mira, no hay forma de escapar de ella, pero tampoco es ese animal de siete cabezas.

Lista de verificación de documentación básica:

  • Pasaporte válido (compruebe que es válido durante al menos 6 meses)
  • Visa (si es necesaria para su destino)
  • Certificado internacional de vacunación
  • Carta de aceptación de la institución educativa
  • Prueba de recursos financieros
  • Seguro médico internacional

La visa merece una atención especial porque cada país tiene sus propias peculiaridades. Para destinos como Irlanda y Malta, los brasileños no necesitan visa para cursos de hasta 90 días. En cuanto a Canadá  es imprescindible concertar con antelación.

Preparación psicológica: cuidar la mente

Aquí llegamos a una parte que muchas personas subestiman, pero que es fundamental: prepárate emocionalmente para este cambio. Cómo superar el miedo a hacer un intercambio es una pregunta muy común y completamente normal.

Es natural sentir ansiedad, miedo a lo desconocido o incluso preguntarse si estás tomando la decisión correcta. Eso no significa que no estés preparado, ¡significa que eres humano!

Estrategias para fortalecer la confianza:

  • Hable con personas que ya han realizado un intercambio
  • Participe en grupos de estudiantes de intercambio en línea
  • Estudio sobre la cultura del país de destino
  • Practica el idioma todos los días
  • Visualice las experiencias positivas que desea experimentar

O Choque cultural en la bolsa es inevitable, pero cuando te preparas mentalmente, se vuelve más suave e incluso enriquecedor.

Equipaje: el arte de llevar lo esencial

Empacar para el intercambio es casi una ciencia. Quieres llevártelo todo, pero el límite de peso de la aerolínea es implacable. O Guía esencial sobre el equipaje cuando viajas internacionalmente podría salvarle la vida (y el bolsillo) en ese momento.

Regla de oro: Toma menos de lo que crees que necesitas. Te sorprenderá lo bien que puedes vivir con menos cosas.

Imprescindibles:

  • Documentos (siempre en un lugar de fácil acceso)
  • Ropa para las dos primeras semanas
  • Medicamentos para uso continuo
  • Adaptador universal
  • Un abrigo abrigado (incluso si el destino es caluroso, el avión siempre está frío)

Idioma: romper la barrera de la comunicación

No tienes que hablar el idioma a la perfección antes de viajar, pero cuanto mejor sea tu base, más disfrutarás de la experiencia desde el primer día. Los 10 consejos para el primer día del intercambio incluyen varias estrategias de comunicación que funcionan incluso con un inglés básico.

Prepara tu inglés (o idioma local) centrándote en situaciones prácticas:

  • Cómo pedir indicaciones
  • Frases para emergencias
  • Vocabulario básico de compras
  • Expresiones para situaciones sociales
  • Términos específicos de su área de estudio

Aplicaciones como Duolingo, Babbel o HelloTalk pueden darte ese último paso antes de prepararte. Y no lo olvides: cometer errores es parte del proceso.

Salud y seguridad: su prioridad número uno

El seguro médico no es opcional, es obligatorio en la mayoría de los destinos. Además, algunos países exigen vacunas específicas.

Cuidado de la salud:

  • Hágase un chequeo completo antes de viajar
  • Actualice todas las vacunas
  • Traiga recetas médicas traducidas
  • Obtenga un seguro médico integral
  • Investiga el sistema de salud del destino

Planificación del primer mes: evitar la desesperación inicial

Los primeros días en un nuevo país pueden ser un poco caóticos. Tener un plan te ayuda a organizarte y reduce la ansiedad.

Prioridades para la primera semana:

  • Conozca el campus y el vecindario
  • Abrir cuenta bancaria local
  • Consigue un chip de teléfono móvil
  • Encuentre mercados, farmacias y transporte
  • Participa en las actividades de integración

Primeras dos semanas:

  • Establecer una rutina de estudio
  • Explore las opciones de trabajo a tiempo parcial (si lo permite la visa)
  • Conoce a otros estudiantes brasileños e internacionales
  • Descubra las actividades de ocio de la región

La tecnología a tu favor

No subestimes el poder de las aplicaciones para facilitarte la vida en el extranjero. Desde el transporte hasta la traducción, la tecnología puede ser tu mejor aliada en los primeros días.

Aplicaciones esenciales:

  • Google Translate (¡funciona sin conexión!)
  • Uber/Lyft o equivalente local
  • Aplicación de banco local
  • Aplicación meteorológica
  • Mapas offline
  • Aplicación de entrega de comida

Mantenerse en contacto con Brasil: el equilibrio perfecto

Es importante mantenerse en contacto con familiares y amigos, pero no exagere. Lo ideal es encontrar un equilibrio que te permita integrarte en la nueva cultura sin depender de lo que está sucediendo en Brasil.

Estrategias saludables:

  • Establece horarios específicos para las llamadas con la familia
  • Usa las diferencias de zona horaria a tu favor
  • Comparte experiencias pero vive el presente
  • Evite seguir todas las controversias en las redes sociales brasileñas

Mentalizar la rentabilidad (ya pensando en el futuro)

Puede parecer demasiado pronto, pero pensar en cómo maximizar tu experiencia pensando en la rentabilidad es inteligente. ¿Qué habilidades quieres desarrollar? ¿Qué experiencias quieres tener? ¿Cómo aplicarás el aprendizaje a tu carrera?

Be Easy: su socio de confianza

Prepararse para su primer intercambio puede parecer una montaña de tareas, pero no tiene que abordarlo todo solo. A Be Easy está aquí exactamente para eso, para transformar este complejo proceso en un viaje más fluido y seguro. Nuestro equipo especializado ofrece un apoyo total en cada etapa, desde la planificación inicial hasta los primeros días en el destino. ¡Contáctenos y descubra cómo podemos ayudarlo a cumplir su sueño de intercambio con toda la confianza y el apoyo que se merece!

Compartilhe essa dica
Natasha Machado
Founder e CEO, Be Easy