Dicas
Proyectos profesionales en el extranjero

Estudia y trabaja en Canadá en 2025: todo lo que necesitas saber antes de partir

escrito por
Natasha Machado
29/4/2025
Leia em
5 min
Compartilhe essa dica

La planificación de un intercambio en Canadá en 2025 requiere prestar atención a varios detalles importantes, desde los nuevos requisitos de visado hasta los aspectos financieros y culturales. Canadá sigue siendo uno de los destinos más buscados por los brasileños para estudiar y trabajar, ya que combina una educación de calidad con oportunidades profesionales. Sin embargo, con los cambios recientes en las políticas de inmigración, es esencial prepararse adecuadamente para cumplir este sueño.

Nuevas normas de visado para estudiantes internacionales en 2025

El gobierno canadiense ha implementado cambios significativos en la concesión de visas para estudiantes internacionales. En 2025, hay un límite de 437 000 visas de estudio, lo que representa una reducción del 10% en comparación con 2024. Esta medida tiene como objetivo equilibrar el flujo de estudiantes y reducir la presión sobre los servicios esenciales como la vivienda y la salud en el país.

Una de las principales novedades es el requisito de una carta de certificación provincial (PAL) o territorial (TAL) para la mayoría de las solicitudes de visa. Las excepciones incluyen a los estudiantes de pregrado o posgrado de universidades, a los estudiantes de primaria y secundaria y a algunos grupos prioritarios. El proceso de solicitud debe iniciarse con 3 o 4 meses de anticipación, ya que el tiempo de procesamiento varía de 1 a 3 meses, según el país de origen. Estudiantes interesados en un Universidad pública en Canadá debe conocer estos nuevos requisitos para garantizar la aprobación de la visa.

Prueba financiera y costo de vida

Para obtener una visa de estudio canadiense, debe demostrar los recursos financieros suficientes para cubrir la matrícula y los gastos durante su estancia. El importe mínimo exigido por el IRCC (Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá) es de 20.635 CAD por año para el estudiante principal que se encuentre fuera de la provincia de Quebec, aumentando a 25.690 CAD para un miembro de la familia y 31.583 CAD para dos miembros.

La prueba financiera se puede realizar a través de:

  • Estados de cuenta bancarios De los últimos 3 meses
  • Certificado de inversión garantizada (GIC) de un banco canadiense
  • Becas o financiación con documentación oficial
  • Combinación de estos métodos, siempre y cuando alcance la cantidad mínima requerida

El costo de vida varía significativamente entre las ciudades canadienses, con un promedio anual de entre 12 000 y 15 000 dólares canadienses, sin incluir las tarifas mensuales. Toronto y Vancouver son las ciudades más caras, con unos costes mensuales de entre 1.635 y 2.480 CAD, mientras que Montreal y la ciudad de Quebec ofrecen opciones más asequibles, con un promedio mensual de entre 1.350 y 2.050 CAD.

Permisos de trabajo para estudiantes en 2025

La posibilidad de trabajar mientras estudias es uno de los grandes atractivos del intercambio en Canadá. En 2025, los estudiantes internacionales con una visa de estudio válida podrán trabajar hasta 24 horas a la semana durante el trimestre, un aumento con respecto al límite anterior de 20 horas. Durante las vacaciones académicas, se le permite trabajar a tiempo completo.

Otro cambio importante se refiere al permiso de trabajo de posgrado (PGWP). Los estudiantes de pregrado y posgrado de las universidades pueden solicitar un PGWP de hasta 3 años, sin restricciones de campo de estudio, siempre que cumplan con los requisitos de dominio del idioma (CLB 7 o NCLC 7). Para estudiantes de Universidad privada en Canadá - Cooperativa, la elegibilidad para el PGWP está condicionada a los programas vinculados a áreas de alta demanda en el mercado laboral, verificados por el código CIP (Clasificación de los programas de instrucción).

Sistema educativo canadiense y adaptación académica

El sistema educativo canadiense es reconocido mundialmente por su excelencia. Dividido entre instituciones anglófonas y francófonas, ofrece varios niveles de formación, como la licenciatura (3-4 años), la maestría (1-2 años) y el doctorado (3-5 años). Las universidades y facultades están reguladas por las provincias, lo que garantiza estándares de calidad consistentes en todo el país.

La adaptación al sistema educativo canadiense puede plantear algunos desafíos iniciales:

  1. Método de evaluación continua - A diferencia del sistema brasileño, el sistema canadiense prioriza el trabajo a lo largo del semestre en lugar de los exámenes finales concentrados
  2. Trabajo en grupo - Gran énfasis en proyectos colaborativos y presentaciones orales
  3. Participación activa - Valoración de la contribución de los estudiantes durante las clases
  4. Relación profesor-alumno - Más horizontal y basado en el debate
  5. Plagio e integridad académica - Normas muy estrictas, con graves consecuencias en caso de infracción

Afortunadamente, las instituciones canadienses ofrecen un amplio apoyo a los estudiantes internacionales, como tutores especializados, talleres de adaptación académica y acceso a amplias bibliotecas con bases de datos internacionales.

Aspectos culturales y adaptación social

La adaptación cultural es un aspecto fundamental de la experiencia de intercambio. Canadá es conocido por su diversidad e inclusión, ya que alberga a personas de diferentes orígenes y culturas. Sin embargo, es común enfrentarse al llamado «choque cultural» durante los primeros meses, debido a diferencias en los horarios, las costumbres y los valores sociales que pueden requerir un período de adaptación.

Diferencias culturales importantes

  1. Comunicación e interacción social:
    • Los canadienses tienden a ser más reservados inicialmente que los brasileños
    • Valorar la privacidad personal y el respeto por los espacios individuales
    • La puntualidad es esencial en todos los contextos (es normal llegar de 5 a 10 minutos antes)
    • Comunicación directa pero cortés, con uso frecuente de «por favor» y «gracias»
  2. Adaptación climática y estacional:
    • Invierno duro (-5°C a -30°C) en gran parte del país entre noviembre y marzo
    • Días muy cortos en invierno (anochece a las 16:00 en algunas ciudades)
    • Impacto psicológico del largo y oscuro invierno (trastorno afectivo estacional)
    • Las actividades sociales cambian drásticamente con las estaciones
  3. Multiculturalismo:
    • Canadá se enorgullece de su política de diversidad cultural e integración
    • Grandes comunidades de inmigrantes en todas las ciudades importantes
    • Importante presencia brasileña en Toronto, Montreal y Vancouver
    • Oportunidades para explorar diversas culturas, cocinas y tradiciones
  4. Bilingüismo y dualidad cultural:
    • País oficialmente bilingüe (inglés y francés)
    • Quebec tiene una cultura y una legislación distintas, con el francés como idioma predominante
    • Letreros y documentos oficiales en ambos idiomas
    • Valorar la preservación cultural de las comunidades indígenas

Estrategias para una adaptación exitosa

  1. Preparándose para el invierno:
    • Inversión en ropa adecuada: chaqueta térmica, botas impermeables, capas térmicas
    • Suplementos de vitamina D para compensar la falta de exposición al sol
    • Participación en actividades de invierno como esquí, patinaje y festivales de invierno
    • Creando un ambiente hogareño cálido y luminoso
  2. Construcción diversificada de redes sociales:
    • Participación en asociaciones y clubes estudiantiles
    • Voluntariado para causas comunitarias
    • Programas de asociación lingüística (intercambio de idiomas)
    • Eventos culturales y deportivos
  3. Adaptación a las costumbres locales:
    • Estudio preliminar sobre la etiqueta canadiense
    • Observación y adaptación gradual a las normas sociales
    • Abierto para probar las tradiciones locales (Acción de Gracias, Día de Canadá)
    • Disposición a compartir su propia cultura brasileña
  4. Mantenimiento de la salud mental:
    • Mantenga un contacto regular con familiares y amigos en Brasil
    • Utilice los servicios de apoyo psicológico disponibles en la institución educativa
    • Establezca una rutina de ejercicio físico, especialmente en invierno
    • Participe en grupos de apoyo para estudiantes internacionales

Seguro médico y de alojamiento

El seguro médico es obligatorio para todos los estudiantes internacionales en Canadá. Las opciones varían según la provincia: algunas ofrecen planes provinciales después de los períodos de gracia, mientras que otras requieren un seguro privado. En Ontario, por ejemplo, el UHIP (plan de seguro médico universitario) cuesta aproximadamente 840 CAD al año y, por lo general, se incluye en las tasas universitarias.

En cuanto al alojamiento, hay tres opciones principales:

  1. Residencias universitarias - Cuestan entre 700 y 1.200 CAD al mes y ofrecen comodidad y oportunidad de socialización, ideales para quienes llegan
  2. Apartamentos compartidos - Con importes de entre 600 y 1.200 CAD al mes, proporcionan más independencia y, por lo general, están cerca de las instituciones
  3. Casas de familia - Alojamiento con familias locales (700-1500 CAD/mes, comidas incluidas), perfecto para quienes buscan inmersión cultural y práctica del idioma

Se recomienda reservar el alojamiento con bastante antelación, especialmente en ciudades como Toronto y Vancouver, donde la demanda es alta. Muchas instituciones ofrecen servicios de asistencia para encontrar una vivienda que se ajuste a su presupuesto y necesidades.

Consejos prácticos para una experiencia exitosa

Para garantizar que su experiencia de intercambio en Canadá sea enriquecedora y fluida, tenga en cuenta estas recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia:

  • Prepárate para el clima canadiense - Invierta en ropa adecuada para el duro invierno, incluidas botas impermeables, chaquetas térmicas y accesorios como guantes y sombreros
  • Familiarízate con el transporte público - Muchas ciudades ofrecen pases de estudiante con descuento, lo que puede ahorrar considerablemente tus gastos mensuales
  • Disfruta de la naturaleza y las atracciones turísticas - Canadá cuenta con impresionantes parques nacionales que merecen ser explorados durante su estancia
  • Participa en las actividades de integración - Los eventos de bienvenida, los clubes estudiantiles y los grupos de interés son excelentes maneras de hacer amigos
  • Mejora tus habilidades lingüísticas - Practica constantemente el inglés o el francés, según la región en la que te encuentres, para maximizar tus oportunidades profesionales

Estar preparado para los cambios implementados en 2025, como los límites de visas y las nuevas reglas laborales, garantizará que pueda aprovechar al máximo esta oportunidad transformadora en su vida académica y profesional.

Be Easy

UN Be Easy ofrece un apoyo total a los brasileños que desean estudiar y trabajar en Canadá en 2025. Nuestro equipo especializado ayuda en cada paso del proceso, desde la elección del programa ideal hasta la preparación para las entrevistas para la visa, las pruebas financieras y el ajuste cultural. Con años de experiencia en intercambio, le garantizamos una experiencia fluida y enriquecedora para que pueda concentrarse en lo que realmente importa: aprovechar al máximo esta oportunidad única. ¡Póngase en contacto hoy mismo y haga realidad su sueño canadiense!

Compartilhe essa dica
Natasha Machado
Founder e CEO, Be Easy