Por qué el Gobierno de Canadá facilita la inmigración para las personas de habla francesa

Canadá está experimentando una transformación histórica en sus políticas de inmigración, dando prioridad a los francófonos de una manera nunca antes vista. Lo que comenzó como una preocupación demográfica se convirtió en una ambiciosa estrategia nacional para preservar la identidad bilingüe del país y promover un desarrollo equilibrado en todo el territorio canadiense.
Objetivo ambicioso: el 12% de los inmigrantes francófonos para 2029
En junio de 2025, la ministra de Inmigración, Lena Metlege Diab, anunció una de las metas más ambiciosas de la historia de Canadá: el 12% de todos los nuevos inmigrantes fuera de Quebec deben ser francófonos para 2029. Esta meta representa más del doble de la tasa de 2023, que era solo del 4%, y un aumento significativo con respecto al 8,5% actual.
Para 2025 específicamente, el gobierno estableció que el 8,5% de los nuevos inmigrantes deben ser francófonos, y se prevé que aumente al 9,5% en 2026. Esta política refleja el compromiso de Canadá de fortalecer las comunidades minoritarias francófonas y revertir el declive demográfico de esas poblaciones, que pasó del 6,1% en 1971 al 3,8% en 2021.
Las comunidades francesas se están reduciendo en Canadá
Canadá se enfrenta a un dilema que amenaza su esencia bilingüe. Durante las últimas cinco décadas, las comunidades francófonas fuera de Quebec han disminuido drásticamente. Las cifras son alarmantes: del 6,1% de la población en 1971, los francófonos nativos representan ahora solo el 3,8% de los canadienses que viven fuera de Quebec.
Esta tendencia preocupa al gobierno federal, que ve el francés no solo como un idioma oficial, sino como un pilar fundamental de la identidad nacional. Como se discutió en nuestro artículo sobre La importancia del bilingüismo, el multilingüismo enriquece a las sociedades y crea puentes culturales esenciales.
Provincias como Nuevo Brunswick, la única oficialmente bilingüe, mantienen el 31,4% de su población usando el francés como lengua materna, pero otras regiones han perdido significativamente su presencia francófona. Manitoba, Saskatchewan y Ontario han registrado descensos considerables en las últimas décadas.
Preservar la cultura canadiense francófona
La preservación de la cultura francófona va más allá del simple mantenimiento de un idioma. Representa la continuidad de tradiciones, instituciones educativas, artísticas y sociales centenarias que han dado forma al Canadá moderno. El gobierno reconoce que, sin una intervención activa, estas comunidades podrían desaparecer en una generación.
Las medidas incluyen inversiones de 427,2 millones de dólares en 2025 y 2026 para apoyar a los visitantes francófonos, los estudiantes internacionales y los trabajadores temporales. Este apoyo abarca desde programas de integración hasta servicios especializados en francés.
La estrategia también contempla fortalecer las instituciones francófonas existentes, como escuelas, centros culturales y organizaciones comunitarias, que sirven de anclas para los nuevos inmigrantes francófonos.
Desarrollar el interior a través de personas francófonas
Una de las estrategias más inteligentes del gobierno canadiense es dirigir a los inmigrantes francófonos a ciudades más pequeñas y regiones rurales. El programa piloto de inmigración comunitaria francófona (FCIP), lanzado en enero de 2025, selecciona comunidades rurales francófonas específicas para recibir nuevos residentes permanentes.
Las seis comunidades participantes incluyen:
- Península acadiana, Nuevo Brunswick
- Sudbury (Ontario)
- Timmins (Ontario)
- Región Superior East (Ontario)
- Saint Pierre Jolys (Manitoba)
- Kelowna (Columbia Británica)
Estas regiones ofrecen una calidad de vida excepcional, costos de vivienda más asequibles y oportunidades profesionales en sectores estratégicos. Como explicamos en nuestra guía sobre RCIP y FCIP: nuevos caminos para la inmigración a Canadá en 2025, estos programas representan alternativas valiosas a los grandes centros urbanos.
El Piloto de Inmigración Comunitaria Rural (RCIP) complementa esta estrategia, beneficiando a los francófonos que desean establecerse en las comunidades rurales de los 14 lugares participantes en varias provincias.
Equilibrar lingüísticamente el país
Canadá está viviendo una interesante paradoja geográfica: Quebec tiene la mayoría de la población francófona, mientras que el resto del país ha ido perdiendo progresivamente esta diversidad lingüística. La estrategia del gobierno busca redistribuir esta riqueza cultural.
Ontario, por ejemplo, tiene comunidades históricas de habla francesa en Sudbury, Hamilton y Hawkesbury que se benefician directamente de los nuevos programas. Manitoba mantiene las tradiciones francófonas en la región del río Sena, mientras que Saskatchewan conserva las comunidades de Moose Jaw-Gravelbourg.
Esta redistribución no solo fortalece el carácter bilingüe nacional, sino que también ofrece a los inmigrantes francófonos opciones de establecimiento diversificadas, lejos de la intensa competencia de los grandes centros.
Menor competencia para los inmigrantes francófonos
Quizás la ventaja más práctica para los candidatos francófonos es la menor competencia en comparación con los procesos en inglés. En el sistema de Entrada Rápida, los francófonos disfrutan de importantes ventajas que pueden ser decisivas:
Puntuación de Extra Express Entry:
- 25 puntos adicionales para el CLB/NCLC 7 o superior en francés, incluso sin dominio del inglés
- 50 puntos adicionales para quienes dominen francés (CLB/NCLC 7+) e inglés (CLB 5+)
Rondas específicas francófonas: Solo en marzo de 2025, Express Entry organizó dos sorteos específicos para el «dominio del idioma francés», en los que se invitó a 11.500 candidatos. Las metas para 2025 incluyen 41.700 invitaciones para las Prioridades Económicas Federales, una categoría que incluye a los francófonos.
Programa de movilidad francófona: Este programa permite a los empleadores contratar a trabajadores francófonos sin la necesidad de una LMIA (evaluación del impacto en el mercado laboral), y ofrece:
- Exención de LMIA para empleadores
- Valiosa experiencia laboral canadiense
- Trabajo abierto para cónyuges y permiso de estudio para hijos
Como explicamos en nuestro artículo sobre Las nuevas reglas de inmigración de Canadá 2025, estos cambios representan oportunidades únicas para los brasileños calificados.
Programas específicos para Quebec
Quebec mantiene su propio sistema de selección a través del Arrima y el Programa de Experiencia de Quebec (PEQ). Los requisitos son específicos:
- Nivel B2 (equivalente a CLB/NCLC 7) en francés oral para el solicitante principal
- Nivel A2 de francés oral para el cónyuge
- Aprobar la prueba de valores democráticos y de Quebec
Como detallamos en nuestra guía sobre intercambio en Quebec, la provincia ofrece experiencias únicas para los estudiantes internacionales que dominan o desean aprender francés.
Preparación y certificación en francés
Para aprovechar estas oportunidades, los candidatos deben demostrar su competencia mediante pruebas aprobadas:
TEF Canada (prueba de evaluación de francés):
- Costo: R$ 1.850
- Validez: 2 años
- Cuatro pruebas obligatorias
TCF Canada (prueba de conocimiento de francés):
- Validez: 2 años
- Composición: cuatro pruebas sobre las mismas competencias
El nivel CLB 7 corresponde al B2 del Marco Común Europeo de Referencia, que se puede alcanzar entre 1,5 y 3 años de estudio dedicado.
Be Easy ofrece cursos de francés online con una metodología especializada para preparar a los candidatos para las pruebas de aptitud. Nuestros programas combinan clases interactivas, exámenes oficiales simulados y apoyo personalizado para maximizar sus posibilidades de éxito en los procesos de inmigración canadienses.
Oportunidades profesionales para personas francófonas
Los francófonos encuentran excelentes oportunidades en el mercado canadiense, especialmente en:
Sector público federal: Muchos puestos requieren bilingüismo, lo que ofrece estabilidad y beneficios excepcionales.
Empresas multinacionales: Las organizaciones con operaciones en los mercados francófonos valoran a los profesionales bilingües.
Sectores prioritarios: La salud, la educación y los servicios sociales tienen una demanda constante para profesionales francófonos.
Las 24 comunidades receptoras francófonas identificadas por el gobierno ofrecen servicios especializados y redes de apoyo para facilitar la integración de los nuevos inmigrantes.
Incentivos financieros y sociales
El gobierno canadiense reconoce que atraer a los francófonos requiere incentivos concretos. Además de los 427,2 millones invertidos en programas de apoyo, los francófonos disfrutan de:
- Acceso a los servicios gubernamentales en francés
- Redes de apoyo especializadas
- Fácil obtención de la ciudadanía (examen en francés)
- Educación en francés para niños
- Comunidades culturalmente familiares
Be Easy
Hacer realidad el sueño de emigrar a Canadá nunca ha sido más accesible para los francófonos. A Be Easy ofrece asesoramiento especializado sobre los procesos de inmigración canadienses, desde la preparación del idioma hasta el monitoreo completo de la documentación. Nuestro experimentado equipo conoce a fondo los matices de los programas de habla francesa y está listo para guiarlo en cada paso de este viaje transformador. ¡Póngase en contacto con nosotros y descubra cómo podemos ayudarlo a aprovechar estas oportunidades históricas en Canadá!