Dicas
Aprende idiomas en el extranjero

¿Cómo funciona el proceso para estudiar alemán en Alemania?

escrito por
Natasha Machado
13/10/2025
Leia em
5 min
Compartilhe essa dica

Aprender alemán directamente en Alemania abre las puertas a increíbles oportunidades educativas y laborales. El país ofrece cursos estructurados de idiomas que te permiten desarrollar tu fluidez mientras experimentas la cultura alemana a diario. Comprenda cómo funciona cada paso de este proceso y prepárese para ese viaje.

Por qué estudiar alemán en Alemania es diferente

Cuando estudias alemán en tu propio país, el aprendizaje se produce de forma natural y acelerada. Cada conversación en el supermercado, cada interacción en el transporte público y cada situación cotidiana se convierten en una oportunidad para practicar. Las escuelas alemanas ofrecen metodologías inmersivas que combinan clases estructuradas con experiencias reales.

El mercado laboral alemán está en auge y busca profesionales cualificados. Dominar el idioma local puede ser tu diferencial para conseguir vacantes salarios que incluso superan la media de los alemanes. Los brasileños se encuentran entre las diez nacionalidades mejor pagadas del país, con una media de 4.565 euros al mes.

Tipos de cursos de alemán disponibles

Alemania ofrece diferentes formatos de cursos que se adaptan a sus objetivos. Los cursos intensivos generalmente tienen una carga de trabajo de 20 a 25 horas por semana, lo que acelera el aprendizaje. Puedes elegir cursos estándar con un ritmo más relajado, clases individuales personalizadas o incluso programas que combinan el alemán con el trabajo a tiempo parcial.

Para aquellos que planean ingresar a una universidad alemana, hay cursos preparatorios específicos que se centran en el vocabulario académico y lo preparan para los exámenes de competencia requeridos por las instituciones. Conozca el mejores universidades para estudiar en Alemania le ayuda a definir el nivel de alemán que necesita alcanzar.

Niveles de competencia: de A1 a C2

El sistema de clasificación europeo divide el aprendizaje en seis niveles. Empiezas en el nivel A1 como principiante absoluto, pasando por el A2 básico, el B1 intermedio y el B2 intermedio avanzado, hasta alcanzar el nivel C1 avanzado y el C2 completo. La mayoría de las universidades públicas alemanas exigen el nivel B2 o C1.

Cada nivel suele tardar de 8 a 12 semanas en completarse en un curso intensivo. Esto significa que un estudiante dedicado puede pasar de cero a B2 en aproximadamente un año. Los cursos en Alemania utilizan materiales actualizados y profesores nativos que garantizan una pronunciación correcta desde el principio.

Requisitos y documentación necesaria

Para inscribirse en un curso de alemán en Alemania, necesita un pasaporte válido, un comprobante financiero (Cuenta bloqueada con aproximadamente 11.904 euros para un año) y un seguro médico internacional. Dependiendo de la duración del curso, es posible que se requiera una visa de estudiante.

Los brasileños que vayan a estudiar hasta 90 días pueden ingresar como turistas. Para períodos más largos, la visa de estudiante es obligatoria y debe solicitarse mientras aún esté en Brasil. El proceso incluye una carta de aceptación de la escuela, una prueba financiera y la traducción de los documentos. A documentación completa para estudiar en Alemania varía según la duración y el tipo de programa.

Costos involucrados en el proceso

Las tarifas de los cursos varían ampliamente. Un curso intensivo en una escuela privada puede costar entre 400 y 800 euros al mes, mientras que los cursos en las universidades públicas (Volkshochschulen) son más asequibles, ya que cuestan entre 200 y 400 euros al mes. Añade los gastos de alojamiento (de 400 a 800€), de comida (de 250 a 350€) y de transporte (de 80 a 100€).

La inversión inicial con una cuenta bloqueada garantiza su estancia. ¿Con Salario mínimo de 12,82€ por hora en 2025, muchos estudiantes trabajan a tiempo parcial para cubrir los costos adicionales. La legislación te permite trabajar hasta 20 horas a la semana mientras estudias.

Certificados de competencia reconocidos

Tras completar los niveles de alemán, podrás obtener las certificaciones oficiales. El TestDaF es aceptado en prácticamente todas las universidades alemanas y evalúa las cuatro habilidades lingüísticas. El Goethe-Zertifikat, emitido por el Instituto Cultural Alemán, es reconocido internacionalmente.

Otra opción es el DSH (Deutsche Sprachprüfung für den Hochschulzugang), específico para el acceso a la universidad. Cada examen tiene un formato diferente y cuesta entre 150 y 200€. Elige el certificado que mejor se adapte a tus objetivos profesionales o académicos.

Ciudades más populares para estudiar

Berlín atrae a los estudiantes por su vibrante vida cultural y su costo de vida relativamente bajo. Múnich ofrece una calidad de vida excepcional, pero tiene precios más altos. Hamburgo combina el cosmopolitismo con la proximidad al mar. Frankfurt es el centro financiero del país y tiene un mercado laboral fuerte.

Las ciudades más pequeñas como Heidelberg, Friburgo y Marburgo ofrecen entornos más silenciosos y centrados en el estudio. Lo importante es elegir una ubicación que coincida con tu perfil y tus objetivos. Los grandes centros tienen más oportunidades laborales, mientras que las ciudades universitarias ofrecen comunidades estudiantiles acogedoras.

Visa de estudiante: paso a paso

El proceso de visado comienza con la inscripción confirmada en un curso de alemán. Reúna todos los documentos requeridos por el consulado alemán, incluidos el pasaporte, las fotos, el formulario completo, la prueba de ingresos bloqueados y el seguro médico. Programa tu entrevista con antelación, ya que las vacantes tienden a agotarse rápidamente.

Durante la entrevista, demuestre claramente sus objetivos de estudio y sus planes futuros. El consulado evalúa si tienes condiciones financieras y una intención genuina de estudiar. Tras la aprobación, recibirá una visa inicial que se convertirá en un permiso de residencia en Alemania. Todo el proceso lleva de 6 a 12 semanas.

Alojamiento durante el curso

Las opciones de alojamiento incluyen residencias estudiantiles (Studentenwohnheim), pisos compartidos (WG) y estudios individuales. El alojamiento para estudiantes es más barato (de 200 a 400€), pero tiene una larga lista de espera. Los grupos de trabajo son populares entre los estudiantes, cuestan entre 300 y 500 euros y proporcionan integración cultural.

Muchas escuelas de idiomas ofrecen asistencia para encontrar alojamiento. Algunas tienen asociaciones con hogares o familias anfitrionas. Empieza la búsqueda con al menos dos meses de antelación. Sitios como WG-Gesucht e ImmobilienScout24 son herramientas útiles para encontrar alojamiento.

Permiso de trabajo durante los estudios

Los estudiantes alemanes pueden trabajar legalmente en Alemania, siguiendo ciertas reglas. Con un visado de estudiante, tienes derecho a trabajar hasta 120 días completos o 240 períodos a tiempo parcial al año. Eso equivale a unas 20 horas a la semana. Los trabajos en la universidad no cuentan.

Los trabajos más comunes para los estudiantes incluyen un camarero, un empleado de una tienda, un trabajo de biblioteca o un asistente de oficina. El salario mínimo garantiza un ingreso decente incluso en los puestos iniciales. Además de la compensación, trabajar acelera tu aprendizaje de idiomas y amplía tu red profesional.

Opciones posteriores al curso: universidad o trabajo

Una vez que domines el alemán, puedes tomar diferentes caminos. Muchos estudiantes se unen programas universitarios en Alemania, aprovechando la educación pública gratuita o las becas en instituciones privadas. El país cuenta con más de 400 universidades y colegios con excelentes programas.

Otra alternativa es buscar la calificación profesional a través de Ausbildung, un programa que combina la formación técnica con el trabajo remunerado. Recibes un salario durante la formación y garantizas la experiencia práctica. Para aquellos que prefieren trabajar directamente, el mercado alemán ofrece oportunidades en tecnología, ingeniería, atención médica y otras áreas.

Curso online como preparación

Empezar a Aprende alemán online antes de viajar acelera significativamente su progreso. Llegas a Alemania sobre una base sólida y aprovechas al máximo las primeras semanas. Los cursos en línea con profesores nativos desarrollan la pronunciación correcta desde el principio.

Los programas estructurados ofrecen clases en vivo, material didáctico completo y certificados reconocidos. La flexibilidad te permite estudiar a tu propio ritmo, adaptando las clases a tu rutina. Algunos estudiantes alcanzan el nivel A2 o incluso el B1 antes de embarcar, lo que facilita desde la llegada al aeropuerto hasta las interacciones iniciales en la escuela.

Sistema de transporte y movilidad

Alemania tiene un sistema de transporte público eficiente y puntual. Los estudiantes generalmente compran pases mensuales (semesterticket) que cuestan entre 80 y 150€ y cubren toda el área metropolitana. El metro, el tren, el autobús y el tranvía funcionan de forma integrada.

Las bicicletas son un medio de transporte muy popular en las ciudades alemanas. La infraestructura ciclista es excelente y puedes comprar una bicicleta usada por entre 50 y 150€. Muchas personas utilizan una combinación de transporte público y bicicleta a diario. Para los viajes entre ciudades, los trenes regionales tienen tarifas especiales para estudiantes.

Integración cultural y creación de redes

Participar en eventos culturales ayuda mucho al aprendizaje y la adaptación del idioma. Las escuelas alemanas organizan actividades extracurriculares, como visitas a museos, reuniones de conversación (Stammtisch) y excursiones. Estas ocasiones son ideales para practicar alemán en entornos informales.

Aplicaciones como Tandem y Meetup te conectan con nativos interesados en el intercambio de idiomas. Los grupos brasileños en Alemania ofrecen apoyo y comparten experiencias. Unirse a clubes deportivos, coros o grupos de voluntarios amplía su círculo social y acelera la integración en la sociedad alemana.

Desafíos comunes y cómo superarlos

El invierno alemán puede ser un desafío para los brasileños. Las bajas temperaturas y los días cortos requieren adaptación. Invierta en ropa adecuada y disfrute de las actividades en interiores. Mantener una rutina de ejercicios y una dieta saludable contribuye al bienestar físico y mental.

La burocracia alemana es famosa por su complejidad. Regístrese (Anmeldung) en el ayuntamiento tan pronto como llegue. Abra una cuenta bancaria local para facilitar los pagos. Organice todos los documentos en carpetas físicas y digitales. Con paciencia y organización, los procesos burocráticos se vuelven más sencillos.

Be Easy

Be Easy ofrece todo el apoyo para que estudies alemán en Alemania de forma segura y con tranquilidad. Nuestro equipo acompaña desde la elección del curso ideal hasta su adaptación en el país, garantizando que cada etapa del proceso sea exitosa. Póngase en contacto con nosotros y haga realidad su sueño.

Compartilhe essa dica
Natasha Machado
Founder e CEO, Be Easy