Dicas
Proyectos profesionales en el extranjero

Cómo obtener un visado de estudiante para España en 2025

escrito por
Natasha Machado
18/4/2025
Leia em
5 min
Compartilhe essa dica

La obtención de un visado de estudiante para España en 2025 representa una oportunidad extraordinaria para el desarrollo académico y personal. Con su rico patrimonio cultural, sus excelentes instituciones educativas y su envidiable calidad de vida, España sigue siendo uno de los destinos más buscados por los estudiantes brasileños. Esta guía detallada presenta toda la información que necesitas para tramitar con éxito el proceso de visado de estudiante en España, desde los requisitos actualizados hasta consejos prácticos para aumentar tus posibilidades de obtener la aprobación.

Visa de estudiante española para 2025

La visa de estudiante española (Visado de Estudiante) es el documento esencial para quienes desean Estudia y trabaja en España durante más de 90 días con fines educativos. Esta visa permite el acceso a varios programas, incluidos cursos universitarios, maestrías, doctorados, capacitación técnica y aprendizaje de idiomas.

Documentación completa requerida en 2025

La preparación meticulosa de la documentación es fundamental para evitar demoras o rechazos en el proceso de visa. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, todos los documentos deben estar en español o ir acompañados de una traducción oficial.

Esta es la lista detallada de los documentos requeridos:

  • Formulario de solicitud de visa nacional: Completamente cumplimentado con letra legible y firmado por el solicitante (o por uno de los padres, en el caso de los menores). El formulario actualizado para 2025 se puede descargar directamente del sitio web del consulado español.
  • Fotografía reciente: Una foto a color de 3x4 cm con fondo blanco, sin gafas oscuras ni accesorios que dificulten la identificación facial. Las especificaciones técnicas incluyen dimensiones de 26 a 35 mm (ancho) por 32 a 45 mm (alto).
  • Pasaporte válido: Original y copia de las páginas con datos biométricos. El pasaporte debe ser válido durante más tiempo que todo el período de estancia planificado, más 90 días adicionales. Se requieren al menos dos páginas en blanco consecutivas. No se aceptan pasaportes emitidos hace más de 10 años, incluso si aún están dentro de su validez oficial.
  • Comprobante de admisión: Carta oficial de la institución española confirmando la aceptación de un programa a tiempo completo, especificando las fechas exactas de inicio y finalización (día/mes/año), la carga de trabajo semanal (mínimo de 20 horas para los cursos de idiomas), el precio total del curso e indicación de que la enseñanza será presencial. La carta debe contener el código de la institución en el Registro de Universidades, Centros y Grados (RUCT) para las instituciones formales o el número de licencia para las escuelas de idiomas.
  • Prueba financiera: Documentos que demuestren la capacidad financiera para cubrir los gastos durante toda la estancia. Para 2025, el importe mínimo exigido equivale al 100% del IPREM (indicador público de ingresos de efectos múltiples), que es de 600 euros al mes o a 7.200 euros al año. Esta prueba se puede realizar a través de:
    • Estados de cuenta bancarios de los últimos 3 meses con transacciones detalladas
    • Carta de patrocinio de los padres con documentación de respaldo del parentesco
    • Comprobante de beca especificando la cantidad otorgada
    • Comprobante de financiación estudiantil
  • Seguro médico: Póliza de seguro médico con una compañía de seguros autorizada para operar en España, que cubre todo el período de estancia. La cobertura mínima debe incluir todos los servicios cubiertos por el sistema de salud pública español, incluidas las hospitalizaciones, sin limitaciones financieras, copagos ni períodos de gracia. El importe de la cobertura debe ser de al menos 30 000€.
  • Certificado de antecedentes penales: Para estancias superiores a 180 días, es necesario presentar un documento emitido por el país de residencia en los últimos 5 años, debidamente apostillado (Apostilla de La Haya) y traducido oficialmente. Este documento tiene una validez de 90 días a partir de la fecha de emisión.
  • Certificado médico: Para estancias de más de 180 días, un certificado médico reciente (menos de 3 meses) que confirme que el solicitante no padece ninguna enfermedad que pueda afectar a la salud pública, de acuerdo con el reglamento sanitario internacional de 2005. El certificado debe ser emitido por un médico registrado, con un sello oficial, y debe seguir un modelo específico proporcionado por el consulado.
  • Comprobante de residencia: Documento que acredite la residencia en la jurisdicción consular en la que solicita una visa, como una factura de servicio público, un contrato de alquiler o una declaración de residencia emitida por una autoridad local.
  • Alojamiento en España: Aunque no es estrictamente obligatorio para la solicitud inicial, los documentos que prueben dónde se alojará los primeros días en España refuerzan significativamente su solicitud. Puede tratarse de una reserva de hotel para las primeras semanas, de un contrato de alquiler preliminar o de una carta de invitación de un amigo o familiar residente en España (con un comprobante de identidad y residencia del anfitrión).

Para los solicitantes menores de edad, la documentación adicional incluye la autorización de ambos padres para viajar al extranjero (certificada ante notario), el certificado de nacimiento y la identificación del tutor que acompañará al menor a España.

Requisitos financieros detallados

Una prueba financiera adecuada es un elemento fundamental para la aprobación de una visa de estudiante española. Las autoridades deben garantizar que dispones de los medios suficientes para mantenerte sin tener que recurrir a trabajos no autorizados ni convertirte en una carga para el sistema de asistencia social español.

Para 2025, el importe de referencia requerido se basa en el IPREM (indicador público de ingresos de efectos múltiples), actualmente fijado en 600€ al mes. Los solicitantes deben demostrar su acceso a:

  • Para el alumno principal: el 100% del IPREM mensual (600€) por cada mes de estancia, o 7.200€ por un año completo
  • Para el primer familiar acompañante: 75% adicional del IPREM (450€ mensuales)
  • Por cada miembro adicional de la familia: 50% adicional del IPREM (300€ mensuales)

Por ejemplo, un estudiante con un cónyuge y un hijo tendría que demostrar una disponibilidad de 1.350€ mensuales (600€ + 450€ + 300€) o 16.200€ durante un año completo.

Esta cantidad se puede reducir hasta en un 30% si demuestras que ya has pagado el alojamiento por adelantado durante todo el período de tu estancia.

Las formas aceptadas de prueba financiera incluyen:

Recursos propios

  • Estados de cuenta bancarios de los últimos tres meses, que demuestren un historial de transacciones uniforme
  • Comprobante de ingresos, como la nómina (si es un empleado asalariado) o la declaración de impuestos sobre la renta (si trabaja por cuenta propia)
  • Documentación de inversiones líquidas o fácilmente convertibles en efectivo

Recursos familiares

  • Declaración jurada del miembro de la familia (normalmente el padre o la madre) comprometiéndose a financiar la estancia
  • Documentación que acredite el parentesco (certificado de nacimiento apostillado)
  • Estados de cuenta bancarios y recibos de ingresos del familiar declarante
  • Documentación regular de transferencias internacionales, si corresponde

becas

  • Documento oficial de la institución otorgante en el que se especifique el monto total de la beca
  • Calendario de pagos, si corresponde
  • Términos y condiciones de la beca

Un error común que retrasa muchas solicitudes es enviar solo el saldo final de la cuenta, sin historial de transacciones. Los consulados exigen transparencia sobre el origen de los fondos, por lo que es fundamental demostrar la estabilidad financiera a lo largo del tiempo, no solo un depósito único reciente.

Una planificación financiera adecuada también debe tener en cuenta los costes reales de la vida en las diferentes ciudades españolas. En grandes centros como Madrid y Barcelona, el coste medio mensual para los estudiantes incluye:

  • Alojamiento: 400-700 € (habitación compartida) o 700-1.100 € (estudio individual)
  • Comida: 200 a 300€
  • Transporte: 40-60 € (con descuento para estudiantes)
  • Utilidades e internet: 80-150 €
  • Material de estudio y gastos varios: 100-200 €

En ciudades medianas como Valencia, Sevilla o Málaga, los costes pueden ser entre un 20 y un 30% más bajos, especialmente en relación con la vivienda.

Proceso de solicitud paso a paso

El proceso de solicitud de visa de estudiante español sigue un cronograma bien definido que requiere una planificación cuidadosa. Para aquellos que tengan la intención de comenzar sus estudios en septiembre/octubre de 2025 (inicio típico del año académico español), el proceso ideal sería comenzar así:

Hace 6-8 meses (marzo-abril de 2025)

  • Busque y elija un programa e institución
  • Iniciar el contacto con las instituciones españolas
  • Comience a recopilar documentación personal básica

Hace 4-5 meses (mayo-junio de 2025)

  • Solicitar la admisión formal a las instituciones deseadas
  • Organice la documentación financiera
  • Iniciar el proceso de obtención de certificados (antecedentes penales, médicos)

Hace 3 meses (julio de 2025)

  • Reciba una carta de aceptación de la institución española
  • Obtenga un seguro médico internacional
  • Solicita traducciones certificadas de documentos
  • Programa una entrevista en el consulado español

Hace 2 meses (agosto de 2025)

  • Entrevista consular y presentación de la documentación completa
  • Pago de tasas consulares (80€ para los brasileños en 2025)
  • Espere a que se procese (de 20 a 30 días hábiles)

1 mes antes (principios de septiembre de 2025)

  • Retirar la visa aprobada
  • Finalizar los arreglos de viaje y alojamiento
  • Realizar transferencias financieras iniciales

El proceso oficial de solicitud sigue estos pasos:

  1. Programación en línea: Programe su entrevista a través del sistema de programación del consulado español. Los horarios se abren con 4 a 6 semanas de antelación y se llenan rápidamente durante las temporadas de alta demanda (de mayo a julio). Se recomienda visitar el sitio varias veces al día cuando busque una cita.
  2. Presentación de documentos: El día de la entrevista, debe presentar toda la documentación original acompañada de una copia completa. Los documentos deben organizarse en el orden especificado por el consulado, generalmente con separadores o un índice. No se aceptan los documentos presentados más tarde, a menos que lo solicite específicamente el funcionario consular.
  3. Entrevista consular: La entrevista dura aproximadamente de 15 a 20 minutos e incluye preguntas sobre sus objetivos educativos, la elección de la institución, los planes profesionales y la intención de regresar después de sus estudios. Es esencial demostrar conocimiento sobre el programa elegido y claridad con respecto a los motivos de la elección. Vístase de manera formal y llegue al menos 15 minutos antes de la hora programada.
  4. Pago de tasas: La tasa consular debe pagarse en el momento de la entrevista, generalmente en especie y por el monto exacto (no se proporciona ningún cambio). Para 2025, la tasa para los ciudadanos brasileños es de 80€, pero los servicios especiales pueden conllevar costes adicionales.
  5. Seguimiento de la solicitud: Tras el envío, recibirá un código de seguimiento para verificar su estado en línea. Evite el contacto innecesario con el consulado durante el procesamiento, a menos que se solicite específicamente.
  6. Retirada del visado: Una vez aprobada, la visa debe retirarse en persona en un plazo de 60 días. Verifique cuidadosamente todos los detalles de la visa otorgada (fechas, nombre, tipo de visa) antes de salir del consulado.
  7. Procedimientos posteriores a la llegada: Para estancias superiores a 180 días, debe solicitar una tarjeta de identidad de extranjero (TIE) en un plazo de 30 días a partir de su llegada a España. Este proceso se lleva a cabo en la Oficina de Asuntos Exteriores (Oficina de Extranjería) de la provincia en la que residirá.

Estrategias para fortalecer su solicitud

Una visa de estudiante española exitosa va más allá de la simple recopilación de documentación básica. Para maximizar tus posibilidades de obtener la aprobación, considera estas estrategias eficaces que demuestran tu seriedad como estudiante y reducen las posibles preocupaciones de las autoridades consulares:

Carta de motivación convincente

Una carta de motivación bien diseñada puede ser decisiva en el análisis de tu perfil. Este documento debe destacar:

  • Conexión lógica entre su educación anterior y el curso deseado en España
  • Razones específicas para elegir esa institución y programa en particular
  • Ejemplos concretos de cómo la experiencia educativa en España contribuirá a tus objetivos profesionales
  • Planes claros para la devolución y la aplicación de los conocimientos adquiridos

Evita las frases genéricas o los clichés. Sea específico, auténtico y demuestre conocimiento sobre la institución y el sistema educativo español. Limite la carta a una página, pero incluya información sustantiva y personalizada.

Vínculos demostrables con el país de origen

Las autoridades buscan garantías de que regresará a Brasil después de completar sus estudios. Los documentos que demuestren lazos fuertes con su país de origen aumentan significativamente sus posibilidades:

  • Contrato de trabajo actual con carta de licencia temporal
  • Propiedades a su nombre o a las de familiares directos
  • Empresas familiares en las que tienes una participación
  • Compromisos familiares documentados
  • Inscripción futura en instituciones brasileñas

Sólida calificación académica

Su trayectoria académica anterior es un indicador importante de la seriedad de sus intenciones educativas:

  • Expediente escolar/académico con calificaciones superiores a la media
  • Certificados de cursos complementarios relevantes
  • Premios o reconocimientos académicos
  • Cartas de recomendación de maestros o empleadores

Competencia lingüística

Aunque no es obligatorio en todos los casos, demostrar un conocimiento previo del español refuerza significativamente su solicitud:

  • Certificado DELE (Diploma de español como lengua extranjera)
  • Certificado SIELE (Servicio Internacional de Evaluación del Idioma Español)
  • Acreditación de cursos de español anteriores
  • Para programas impartidos en inglés, certificados como TOEFL o IELTS

Plan financiero detallado

Supere el mínimo requerido presentando un plan financiero detallado para toda su estadía:

  • Presupuesto mensual que especifica todas las categorías de gastos
  • Prueba de recursos financieros entre un 20 y un 30% por encima del mínimo requerido
  • Plan de contingencia para emergencias o gastos imprevistos
  • Documentación clara del origen de los recursos (salarios, inversiones, etc.)

Especificidades por tipo de programa educativo

Los requisitos y procesos pueden variar ligeramente según el tipo de programa educativo que pretendas llevar a cabo en España. Comprender estas peculiaridades le ayuda a preparar una solicitud más específica:

Cursos universitarios de pregrado y posgrado

Para los programas formales en las universidades españolas (grado, máster o doctorado), necesitarás:

  • Aprobación previa de diplomas anteriores por parte del Ministerio de Educación español o prueba del inicio de este proceso
  • Documentación académica detallada que incluye historial con carga de trabajo
  • Para programas competitivos, prueba de un puntaje límite suficiente
  • Para el doctorado, el anteproyecto de investigación y la posible carta de aceptación de un asesor

Cursos de español

Para los programas de estudio del idioma español:

  • Mínimo de 20 horas de clase por semana para calificar para una visa de estudiante
  • Inscripción en una escuela acreditada por el Instituto Cervantes
  • Duración mínima de 90 días para obtener una visa específica
  • Se puede solicitar un examen de español de nivel básico para los cursos avanzados

Los programas de idiomas a menudo ofrecen opciones de inicio flexibles (mensuales o bimensuales) y pueden ser una excelente puerta de entrada antes de comenzar los estudios formales.

Programas técnicos y profesionales

Para formación profesional (formación profesional) o cursos técnicos:

  • Verificación de que el programa está inscrito en el catálogo nacional de calificaciones profesionales
  • Posible necesidad de validación de estudios anteriores relacionados
  • Para las áreas reguladas (salud, educación), es posible que se requiera documentación adicional
  • Pasantía profesional (pasantía) generalmente incluida en el programa

Estos programas tienen una excelente reputación en el mercado laboral español y, a menudo, incluyen un importante componente práctico.

Programas de intercambio y movilidad académica

Para los estudiantes que participan en programas de intercambio organizados:

  • Documentación de la institución de origen que demuestre la relación actual
  • Acuerdo formal entre la institución brasileña y la española
  • Plan de estudios aprobado por ambas instituciones
  • Posible exención de ciertos requisitos documentales, según acuerdos específicos

Trabajo mientras estudio

Con una visa de estudiante española, puedes trabajar legalmente hasta 30 horas a la semana, siempre que sea compatible con tus estudios. Para 2025, el salario mínimo español es de 8,87€ por hora, lo que se traduce en ingresos potenciales de aproximadamente 940€ al mes trabajando el máximo permitido.

Los sectores que más emplean a estudiantes internacionales incluyen:

  • Hostelería y turismo (especialmente en ciudades turísticas)
  • Atención al cliente y centros de llamadas internacionales
  • Educación (clases particulares en portugués o inglés)
  • Servicios minoristas y de alimentación
  • Tecnología y empresas emergentes (para estudiantes con habilidades específicas)

Para trabajar legalmente, necesitará obtener el NIE (número de identidad de extranjero) y registrarse en la seguridad social española. Las pasantías relacionadas con los cursos (pasantías) son muy valoradas y pueden ser remuneradas o contabilizadas como créditos académicos.

Adaptación cultural y vida cotidiana

Adaptarse a la vida española implica comprender algunos aspectos culturales distintos:

  • Horarios: El día típico español comienza más tarde y termina más tarde que el brasileño. Es habitual almorzar entre las 14:00 y las 16:00 y cenar después de las 21:00 horas.
  • Siesta: Aunque es menos frecuente en las grandes ciudades, muchas empresas cierran entre las 14:00 y las 17:00, especialmente en las ciudades más pequeñas.
  • Comunicación: Los españoles tienden a ser directos en la comunicación y expresivos en las interacciones sociales, con un volumen de voz generalmente más alto que el de los brasileños.
  • Regionalismo: España tiene una fuerte identidad regional, con idiomas cooficiales como el catalán, el vasco y el gallego en ciertas regiones.
  • Burocracia: Los procesos administrativos pueden ser complejos y llevar mucho tiempo. La paciencia y la documentación completa son esenciales para tratar con las instituciones públicas.
  • Transporte público: Las ciudades españolas tienen excelentes sistemas de transporte público. El abono de transporte mensual cuesta entre 30 y 60€ y ofrece descuentos para estudiantes.
  • Aclamaciones: Con tu seguro médico para estudiantes, tendrás acceso al sistema sanitario español, clasificado constantemente entre los mejores del mundo.

Be Easy

Na Be Easy, transformamos tu sueño de estudiar en España en realidad a través de un apoyo especializado y personalizado en cada etapa del proceso. Nuestro equipo de consultores con experiencia directa en el sistema educativo español garantiza una orientación precisa, desde la elección del programa ideal hasta la obtención de una visa y la adaptación al país. Ofrecemos asistencia completa con la documentación, la preparación para una entrevista consular y un apoyo continuo durante su viaje internacional. ¡Contáctenos hoy para una consulta y descubra cómo podemos facilitar su experiencia de estudio en España en 2025!

Compartilhe essa dica
Natasha Machado
Founder e CEO, Be Easy