Dicas
Inmigrar a Canadá

Universidad en Ontario vs Faculdade Brasileira: guía comparativa

escrito por
Natasha Machado
5/4/2025
Leia em
5 min
Compartilhe essa dica

¿Estás pensando en transformar tu vida académica y profesional? La elección entre estudiar en una universidad pública de Ontario, como Sault College, o permanecer en una universidad brasileña puede definir tu futuro. Esta decisión va mucho más allá del diploma: implica la calidad de la educación, la inversión financiera, el reconocimiento en el mercado laboral y, especialmente, las puertas que se abrirán después de la graduación. Exploremos todas las diferencias cruciales para que puedas tomar la mejor decisión.

Sistema educativo: diferencias fundamentales

El sistema educativo canadiense, especialmente en Ontario, está estructurado de una manera completamente diferente al brasileño. Las universidades públicas canadienses, como las disponibles a través del programa de Universidad pública en Canadá, son instituciones centradas en la formación práctica y técnica, con una fuerte conexión con el mercado laboral. A diferencia de las universidades tradicionales, ofrecen diplomas y certificados en cursos de 1 a 3 años, con énfasis en las experiencias prácticas, los laboratorios y las pasantías.

En Brasil, por otro lado, nuestras escuelas siguen un modelo más teórico, con cursos de pregrado que generalmente duran de 4 a 5 años. El sistema brasileño tiende a centrarse más en el conocimiento académico y menos en la aplicación práctica, lo que a menudo crea una brecha entre la formación y los requisitos del mercado laboral. Esta diferencia fundamental en el enfoque educativo se refleja directamente en la empleabilidad y la velocidad con la que los recién graduados pueden ingresar profesionalmente.

Costo-beneficio: inversión y rentabilidad

Cuando hablamos de inversión en educación, necesitamos analizar no solo el costo directo, sino también el rendimiento que esta inversión traerá a lo largo de la carrera. En una universidad pública de Ontario, la inversión inicial es mayor, pero el rendimiento suele ser significativamente mayor que el de las universidades brasileñas.

  • Coste de la vida en Ontario: Aproximadamente entre 12 000 y 15 000 CAD al año en ciudades más pequeñas como Sault Ste. Marie
  • Salario promedio después de la graduación en Ontario: Desde 40 000 CAD a 65 000 CAD por año (entre 160.000 y 260.000 reales)
  • Salario promedio después de la graduación en Brasil: Desde 25 000 reales hasta 60 000 reales al año, según la zona y la región
  • Posibilidad de trabajar mientras estudias en Ontario: Hasta 20 horas a la semana durante el período lectivo y a tiempo completo durante las vacaciones, con un salario mínimo de 17,20 dólares canadienses por hora.

Metodología y calidad docente

El enfoque práctico de las universidades canadienses representa una de las mayores ventajas en comparación con las instituciones brasileñas. En universidades como el Sault College, el tamaño de las clases es pequeño (generalmente de 30 a 40 estudiantes), lo que permite un seguimiento personalizado y una mayor interacción con los profesores. Los laboratorios y los equipos se actualizan constantemente para reflejar las tecnologías utilizadas en el mercado laboral, y los profesores suelen ser profesionales activos en sus campos, que aportan experiencias reales al aula.

En Brasil, aunque hay instituciones excelentes, es común encontrar aulas superpobladas, especialmente en los primeros años de los cursos más populares, con 100 o más estudiantes. Los recursos para laboratorios y materiales prácticos suelen estar limitados por las restricciones presupuestarias, y la actualización tecnológica no siempre sigue el ritmo del mercado. Esto se traduce en una formación que, si bien puede ser teóricamente sólida, a menudo carece de los aspectos prácticos que valoran los empleadores. La metodología canadiense, que se centra en resolver problemas reales y desarrollar proyectos prácticos, prepara a los estudiantes para enfrentar desafíos concretos en sus carreras.

Reconocimiento de diplomas y empleabilidad

El reconocimiento del diploma y la empleabilidad son factores decisivos a la hora de elegir entre estudiar en Canadá o Brasil. Los títulos de las universidades públicas de Ontario son reconocidos internacionalmente y altamente valorados en el mercado laboral canadiense y mundial. Este reconocimiento se traduce en una mayor facilidad para encontrar empleo después de la graduación.

  1. Validación y reconocimiento: Los diplomas canadienses son reconocidos en todo el mundo sin necesidad de procesos de validación complejos, mientras que los diplomas brasileños generalmente requieren procesos de validación para ser aceptados internacionalmente
  2. Tasa de empleabilidad: En Ontario, la tasa de empleabilidad de los graduados de las universidades públicas alcanza entre el 85 y el 90% dentro de los 6 meses posteriores a la graduación, en comparación con aproximadamente el 50 al 60% en Brasil en el mismo período
  3. Relación con los empleadores: Las universidades canadienses mantienen asociaciones activas con empresas locales e internacionales, creando un puente directo entre los estudiantes y los empleadores a través de ferias de empleo, programas cooperativos y pasantías remuneradas
  4. Establecimiento de redes globales: Estudiar en Canadá te permite construir una red internacional de contactos, lo que amplía significativamente las oportunidades profesionales globales
  5. Programas de inmigración: Los graduados de universidades canadienses pueden calificar para programas como el Permiso de trabajo posterior a la graduación (PGWP), que les permite trabajar en Canadá hasta 3 años después de graduarse y les facilita el camino hacia la residencia permanente

Oportunidades posteriores a la formación

Las oportunidades que se abren después de la graduación representan quizás la mayor diferencia entre estudiar en una universidad canadiense y una universidad brasileña. Al terminar un curso en una institución pública canadiense, los estudiantes internacionales, incluidos los brasileños, tienen acceso al permiso de trabajo posterior a la graduación (PGWP) para cursar varios cursos, lo que les permite trabajar legalmente en Canadá durante un período equivalente a la duración del curso, hasta un máximo de tres años. Este período de trabajo no solo brinda experiencia profesional internacional, sino que también allana el camino para la inmigración permanente a través de programas como Express Entry y el Programa de Nominación de Inmigrantes de Ontario (OINP). La posibilidad de desarrollar una carrera internacional y, finalmente, establecerse en un país con una alta calidad de vida es un diferencial inmenso en comparación con las oportunidades que suelen ofrecer los recién graduados en Brasil.

Los desafíos de la adaptación y cómo superarlos

Adaptarse a un nuevo país, idioma y sistema educativo puede parecer abrumador al principio, pero las universidades canadienses, especialmente las que ofrecen programas a través de Universidad en el extranjero, están bien preparados para apoyar a los estudiantes internacionales. El primer y más evidente desafío es el idioma. Si bien se requiere un nivel de inglés intermedio a avanzado (generalmente demostrado mediante exámenes como el IELTS o el TOEFL), muchas universidades ofrecen programas de refuerzo lingüístico y apoyo continuo durante todo el curso. El choque cultural es otro aspecto a tener en cuenta, pero la sociedad canadiense es conocida por su multiculturalismo y su acogida a los inmigrantes, lo que facilita el proceso de integración. Por último, el clima puede representar un desafío para los brasileños, que están acostumbrados a temperaturas más altas, pero las instalaciones canadienses están totalmente adaptadas al duro invierno, lo que garantiza la comodidad incluso en los días más fríos.

Be Easy

UN Be Easy está listo para hacer realidad tu sueño de estudiar en una universidad canadiense. Nuestro equipo especializado ofrece asesoramiento personalizado, desde la elección del programa ideal en Ontario hasta el seguimiento durante todo el proceso de solicitud y la obtención de una visa. Entendemos los desafíos y las oportunidades de este camino y nos comprometemos a garantizar que su transición al sistema educativo canadiense sea fluida y exitosa. ¡Ponte en contacto hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a construir un futuro brillante en Canadá!

Compartilhe essa dica
Natasha Machado
Founder e CEO, Be Easy